Se van acercando las navidades y con ellas los regalos... para que vayas haciendo tu lista, los amigos de Exile nos han dejado algunas ideas.
Info: Exilecycles
sábado, 20 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
Suzuki Intruder C1500T
En el pasado Salón de Intermot celebrado en Colonia, Suzuki presentaba una nueva componente de la familia Intruder, la C1500T. Partiendo casi desde cero, los japoneses han diseñado una moto cuya prioridad es viajar con comodidad, y es que viene equipada de serie con plataformas, pantalla y unas prácticas maletas.
El único color en que Suzuki España la va a ofrecer es en negro brillante... sobrio, auténtico y en mi opinión muy adecuado para esta moto.
Todavía no se conoce el precio, pero me huelo que se acercará más al de su hermana mayor que al de la pequeña.
Info: Suzuki
El motor que la propulsa es un V-2 de casi 1.500 cm3, y por lo tanto cubre ese hueco de mercado que quedaba entre la "peso medio" de 800 y la "king size" de 1.800. Una particularidad de esta nueva Intruder es que el chasis se ha diseñado tratando de reducir la altura del sillín al máximo.
Todavía no se conoce el precio, pero me huelo que se acercará más al de su hermana mayor que al de la pequeña.
Info: Suzuki
miércoles, 10 de octubre de 2012
Harley Davidson Sportster 2013
La Harley favorita de un buen número de aficionados es la Sportster, quizá su tamaño asequible o esa imagen desaliñada es el éxito de este modelo. Y para 2013 sus incondicionales van a poder disfrutar de un montón de novedades. Comenzando por las que más me gustan, tanto la Forty-Eight como la Seventy-Two, reciben nuevos colores, denominados "Hard Candy", pero que no dejan de ser esas pinturas con purpurina que hicieron furor en la años setenta... Aquí podéis ver la 48, con sus ruedas anchas y el manillar bajo con barra de refuerzo, todo muy bobber.
Mientras que la 72 luce la rueda delantera estrecha y el manillar "ape hanger" siguiendo la tendencia chopper.
La otra Sporty que me resulta atractiva es la Iron, que en esta versión tipo cafe racer luce auténticamente espectacular.
Luego tenemos las versiones Custom y Superlow, igualmente espectaculares en las fotos de abajo...
Info: Harley-Davidson
Mientras que la 72 luce la rueda delantera estrecha y el manillar "ape hanger" siguiendo la tendencia chopper.
La otra Sporty que me resulta atractiva es la Iron, que en esta versión tipo cafe racer luce auténticamente espectacular.
Luego tenemos las versiones Custom y Superlow, igualmente espectaculares en las fotos de abajo...
Info: Harley-Davidson
martes, 9 de octubre de 2012
Night Rod
La V-Rod en sus diferentes versiones es la moto más brutal que ha sacado al mercado Harley Davidson. Sí, ya lo se, no tiene el genuino motor en V a 45º, su refrigeración es por agua... pero sigue llevando los genes de la fábrica de Milwaukee. Roland Sands es consciente del potencial de esta máquina, y partiendo de una Nightrod, ha querido con la KH-9 acercarse al estilo dragster sin perder la posibilidad de uso.
En la parte ciclo se han instalado suspensiones Öhlins TTX (la mejor calidad del mercado), un basculante monobrazo tubular y discos de freno enormes, y ¿a qué viene tanta artillería? pues porque a Sands no le parecía suficiente la potencia que genera el V-Rod y ha montado un turbo!!! Con esta configuración se consiguen nada menos que 160 CV...
Las llantas han salido del catálogo de RSD y calzan unas gomas deportivas de Dunlop. Toda la carrocería ha variado, adoptándose unas formas muy redondeadas y con cierto aire racing, destacando el colín que convierte a la moto en monoplaza y el conjunto quilla-cubreradiador, que llega casi hasta la rueda trasera. Para mejorar la posición de conducción se ha colocado un manillar ancho y un kit de estriberas retrasadas.
Una obra de arte con el sello de Roland Sands...
Info: Nightrod, Roland Sands
En la parte ciclo se han instalado suspensiones Öhlins TTX (la mejor calidad del mercado), un basculante monobrazo tubular y discos de freno enormes, y ¿a qué viene tanta artillería? pues porque a Sands no le parecía suficiente la potencia que genera el V-Rod y ha montado un turbo!!! Con esta configuración se consiguen nada menos que 160 CV...
Las llantas han salido del catálogo de RSD y calzan unas gomas deportivas de Dunlop. Toda la carrocería ha variado, adoptándose unas formas muy redondeadas y con cierto aire racing, destacando el colín que convierte a la moto en monoplaza y el conjunto quilla-cubreradiador, que llega casi hasta la rueda trasera. Para mejorar la posición de conducción se ha colocado un manillar ancho y un kit de estriberas retrasadas.
Una obra de arte con el sello de Roland Sands...
Info: Nightrod, Roland Sands
viernes, 5 de octubre de 2012
Thunderstruck Custom
Hace ya seis meses que puse por aquí una preciosa bobber salida de los talleres de Thunderstruck Custom, y ya era hora de mostraros otra de sus maravillas. Se trata de la Billy Bike, una moto que estaría más cerca de un chopper old school que de un bobber... de hecho, se parece muchísimo a la Capitan America. Si no me creéis mirar el asiento y el sissy bar...
Las ruedas estrechas, la horquilla lanzada, el chasis rígido, arranque a palanca... ¡La vieja escuela ha vuelto! En cuanto a la decoración, han recurrido a un llamativo naranja con flames amarillas en el depósito, combinado con muchísimos cromados. A mi no me entusiasma demasiado tanto brillo, pero tengo que reconocer que queda muy bien en la Billy.
El manillar alto, el faro pequeño y la matrícula lateral completan un conjunto muy conseguido. Las estriberas y los mandos adelantados son sinónimo de postura perfecta para recorrer miles de millas por las carreteras americanas. En el motor se ha hecho un trabajo de puesta al día, añadiendo una tapa de caja de filtro muy vintage y unos drag pipes que sonarán a gloria.
Bonita preparación que con un cambio de decoración te permitirán soñar a lo Easy Rider.
Info: Thunderstruck Custom
Las ruedas estrechas, la horquilla lanzada, el chasis rígido, arranque a palanca... ¡La vieja escuela ha vuelto! En cuanto a la decoración, han recurrido a un llamativo naranja con flames amarillas en el depósito, combinado con muchísimos cromados. A mi no me entusiasma demasiado tanto brillo, pero tengo que reconocer que queda muy bien en la Billy.
El manillar alto, el faro pequeño y la matrícula lateral completan un conjunto muy conseguido. Las estriberas y los mandos adelantados son sinónimo de postura perfecta para recorrer miles de millas por las carreteras americanas. En el motor se ha hecho un trabajo de puesta al día, añadiendo una tapa de caja de filtro muy vintage y unos drag pipes que sonarán a gloria.
Bonita preparación que con un cambio de decoración te permitirán soñar a lo Easy Rider.
Info: Thunderstruck Custom
lunes, 1 de octubre de 2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
Boyd Motor
Hay un pequeño preparador americano que igual hace una custom, que un hot rod, el nombre de la empresa es Boyd Motor y aquí os presento su Blood Stains Speed Kill. El chasis rígido es un Santee modificado por Boyd, y en el se monta un motor Harley Davidson con carburadores S&S, caja de cambios Baker (con arranque a pedal) y escapes artesanales hechos por el propio preparador.
Una de las cosas más llamativas de esta moto son las llantas... parecen de radios, pero realmente son de aleación con los brazos tan estrechos para dar esa apariencia de rueda retro. Además su acabado satinado las hace muy, muy atractivas. En satinado también esta el manillar (ancho tipo dirt track), los puños, las botellas de la horquilla, las tapas de las culatas y un montón de piezas más.
La pintura roja tiene un acabado fantástico, y es la culpable del curioso nombre de esta moto, escrito en el mismo depósito de aceite. Fijaros en las gotas de sangre sobre las letras...
Otra bonita moto que en el año de su fabricación (2010) se paseó por algunos de los más afamados Bike Shows americanos, recibiendo muy buenas críticas. Por cierto, Boyd también hace algunas piezas especiales como tijas, torretas, soportes para baterías... todo hecho a mano y con una estupenda calidad.
Info: Boyd Motor Co.
Una de las cosas más llamativas de esta moto son las llantas... parecen de radios, pero realmente son de aleación con los brazos tan estrechos para dar esa apariencia de rueda retro. Además su acabado satinado las hace muy, muy atractivas. En satinado también esta el manillar (ancho tipo dirt track), los puños, las botellas de la horquilla, las tapas de las culatas y un montón de piezas más.
La pintura roja tiene un acabado fantástico, y es la culpable del curioso nombre de esta moto, escrito en el mismo depósito de aceite. Fijaros en las gotas de sangre sobre las letras...
Otra bonita moto que en el año de su fabricación (2010) se paseó por algunos de los más afamados Bike Shows americanos, recibiendo muy buenas críticas. Por cierto, Boyd también hace algunas piezas especiales como tijas, torretas, soportes para baterías... todo hecho a mano y con una estupenda calidad.
Info: Boyd Motor Co.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Historia Harley Davidson
Lo prometido es deuda, y aquí está el artículo especial de las 30.000 primeras visitas... Como el tema Harley es lo que más interés despierta dentro del mundillo custom, y la historia siempre gusta, tenía claro por donde debería andar el tema. El caso es que hoy en día existe un montón de información sobre el origen y la evolución de la marca, por eso me he propuesto tratar de resumir sus más de 100 años de existencia en 10 modelos que hayan marcado un hito importante. Comenzamos el repaso con el modelo 5D de 1909, el primero de la marca en montar un motor en V a 45º, que acabaría siendo la principal seña de identidad de las motos americanas.
Llegamos a 1936 y con la presentación del modelo EL, se inicia una nueva época. Su motor incorporaba por primera vez las válvulas en las culatas, que adoptaban una peculiar forma que dio nombre al propulsor: Knucklehead (cabeza de nudillos).
El estallido de la segunda guerra mundial supuso un revés para la floreciente industria americana, sin embargo este hecho fue bien aprovechado por Harley, que fabricó nada menos que 88.000 unidades de la WLA, diseñada especialmente para el ejército.
Llegamos a 1936 y con la presentación del modelo EL, se inicia una nueva época. Su motor incorporaba por primera vez las válvulas en las culatas, que adoptaban una peculiar forma que dio nombre al propulsor: Knucklehead (cabeza de nudillos).
El estallido de la segunda guerra mundial supuso un revés para la floreciente industria americana, sin embargo este hecho fue bien aprovechado por Harley, que fabricó nada menos que 88.000 unidades de la WLA, diseñada especialmente para el ejército.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)